lunes, 30 de noviembre de 2020

Reunión de zona - academia de español

 


1 AB - Actividades del 30 de noviembre al 4 de diciembre.

Buen día.

Los saludo desde Toluca extrañando Tilapa y esperando que se encuentren muy bien.

Nos vemos el miércoles en la sesión en línea.

Les dejo las actividades de esta semana.


Actividad 39. Elabora el cuadro en tu libreta, complétalo y evalúa tu proyecto con las calificaciones de tus actividades que te he enviado.

 




Actividad 40. Elaborar el principio del proyecto página 100 del libro de texto y encerrarlo en un cuadro con marcatextos:

 ---

Título del proyecto:

Práctica social del lenguaje:

Aprendizaje esperado:

Ámbito:

---

Actividad 41. Leer la presentación y elaborar una nota tipo “post-it” con la información más relevante del texto, p.100.

Actividad 42. Leer el plan de acción p. 101.

Actividad 43. Entrevistar a dos compañeros por llamada telefónica o videollamada o whatsapp, messenger o meet; realizando las preguntas del apartado 1.3 de la p.102 de tu libro de texto, deberás incluir preguntas como ¿Cuál es tu nombre completo? ¿Cuándo es tu cumpleaños?, puedes agregar más preguntas que estén relacionadas con la situación actual, si así lo deseas; deberás anotar las respuestas en tu libreta, tal cual te contesten tus compañeros. Antes de escribir o hablar a la persona que entrevistarás debes de tener tus preguntas escritas para solo escribir las respuestas en ese momento. Antes de empezar con las preguntas tienes que preguntarle al entrevistado si quiere participar para asegurarte que te dedique un tiempo, pregúntale a qué hora puedes localizarlo para entrevistarlo. Recuerda esta entrevista debe de ser a distancia por ningún motivo tienes que ir a ver a ninguno de tus compañeros.

Nota. si no puedes comunicarte con ninguno de tus compañero entrevista a dos integrantes de tu familia, si solo hay uno, con ese es suficiente.

Tarea. Consigue un libro en casa de mínimo 100 páginas para leer en vacaciones, cualquier tema y cualquier género.

Recuerda enviar tu registro de lectura de noviembre.

Recuerda leer 20 minutos diario y registrarlo.

Recuerda llevar tu registro de "Aprende en casa 2" semanal.

Enviar evidencias de las actividades 39 y 43.

Fecha límite: jueves 3 de diciembre 2020 a las 14:00

P.D. Si tienes algún problema: maltrato, salud, internet; avísame, yo quisiera ser adivina y saber todo lo que te pasa, pero soy maestra :)

3 ABCD - Actividades del 30 de noviembre al 3 de diciembre

 Buenos días.

Espero que estén muy bien.

Nos vemos el miércoles en la sesión en línea.

Les dejo las actividades de esta semana.


Actividad 37 - Formula 10 preguntas que te permitan saber como influye la publicidad para que tus compañeros consuman productos. Recuerda elaborar preguntas cerradas, puedes consultar las preguntas de la p.65 de tu libro de texto. Acuérdate que no queremos saber qué compra, lo que nos interesa saber es POR QUÉ compra.

Actividad 38 - Elabora tus tablas de sistematización donde iras registrando los datos que obtengas

Actividad 40 - Recuerda que las Encuestas son anónimas pero es muy importante que le hagas saber al encuestado el objetivo de la encuesta.  Encuesta a 10 de tus compañeros del salón , con quien te puedas comunicar por llamada telefónica, videollamada, whatsapp, messenger, meet (asegúrate de incluir hombres y mujeres)  puedes consultar las tablas de sistematización de la p.67 de tu libro de texto. Recuerda estas encuestas deben ser a distancia, por ningún motivo tienes que ir a ver a ninguno de tus compañeros. El producto de esta actividad son tus tablas de sistematización llenas.

Nota. si no puedes comunicarte con ninguno de tus compañero encuesta a los integrantes de tu familia, si solo hay uno, con ese es suficiente.

Actividad 41. Elabora las gráficas de tus resultados. (10 preguntas = 10 gráficas) puedes consultar los ejemplos de gráficas dela p.67 de tu libro de texto.

Tarea. Consigue un libro en casa de mínimo 100 páginas para leer en vacaciones, cualquier tema y cualquier género.

Recuerda enviar tu registro de lectura de noviembre.

Recuerda leer 20 minutos diario y registrarlo.

Recuerda llevar tu registro de "Aprende en casa 2" semanal.

Enviar evidencias de las actividades 37, 40 y 41

Fecha límite: jueves 3 de diciembre 2020 a las 14:00

P.D. Si tienes algún problema: maltrato, salud, internet; avísame, yo quisiera ser adivina y saber todo lo que te pasa, pero soy maestra :)

domingo, 22 de noviembre de 2020

1 A y B - Actividades del 23 al 27 de noviembre

 Buen día :)

Hoy no hay sesión en línea, el miércoles si hay sesión en línea.

Les deseo excelente inicio de semana.

Actividad 35. Leer los poemas:

 “Al salir de la cárcel” p.84,

“Redondilla” p.85,

“Exilio” pp.82-83,

“Lo que dejé por ti” p.86,

“destierro” p.83,

“La bestia” pp.81-82

Actividad 36. Anota en tu libreta: el título del poema, el autor, de qué trata, qué te hace pensar y sentir cada uno.

Actividad 37. Lee, analiza el cuadro comparativo de poemas de tu libro de texto p.88, y escribe un texto crítico de una cuartilla (30 renglones). En el texto debes de explicar sobre qué tema tratan los poemas, cuales son las semejanzas y diferencias con relación a las fechas en las que se escribieron los poemas, el mundo social y la influencia de las ideas en la época además del uso del lenguaje. El texto debe de contener tus puntos de visa sobre el efecto sobre los efectos que tiene el entorno social sobre la literatura (la poesía y los poetas).Recuerda colocar título (tu decide el título) y al final del texto tu nombre completo, grado y grupo



Actividad 38. Autoevaluación, ejercicio personal reflexivo en el que analizas tu desempeño y te calificas a ti mismo. Los valores para evaluar cada rubro 1.0, 1.5, 2.0, al terminar de evaluar los rubros, suma los valores para obtener la calificación de tu autoevaluación, la calificación mínima es 5 y la calificación máxima es 10. Al terminar de autoevaluarte, firma tu cuadro.

 

Autoevaluación                                 “La poesía a través del tiempo”

Necesito ayuda

Estoy en proceso

Lo hago de manera independiente

Rubro                                                 Valor

1.0

1.5

2.0

Leí poemas de diferentes épocas

 

 

 

Leí poemas sobre un tema en específico.

 

 

 

Elaboré un escrito en el que explico mis puntos de vista sobre los efectos que tiene el entorno social sobre la literatura.

 

 

 

Mi texto crítico contiene introducción, desarrollo y conclusiones

 

 

 

Entregué mis actividades en tiempo y forma.

 

 

 

Calificación de la autoevaluación


 

                                                           


Enviar evidencia de las actividades 36, 37 y 38

Límite de entrega Jueves a las 14:00

3 A, B, C y D - Actividades del 23 al 27 de noviembre

 Buen día.

Iniciamos esta semana listos para el éxito.

Hoy no hay sesión en línea, el miércoles si.

Actividad 30. Autoevaluación, ejercicio de reflexión introspectiva sobre el desempeño propio.

Evaluar cada rubro con una calificación mínima de 1.0 y máximo de 2.0 (1.0, 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 2.0) al terminar sumar cada rubro, la calificación mínima es 5 y máxima 10. Contesta los cuestionamientos del cuadro, al terminar, firma tu cuadro.

Autoevaluación “Poemas de un movimiento literario”

Valor

¿Qué logros obtuve?

¿Qué dificultades enfrenté?

Reconozco el contexto histórico y social de la poesía dentro de un movimiento literario.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Firma.

Identifico las funciones de las figuras retóricas en los poemas.

 

Identifico las características de las figuras retóricas.

 

Analicé el uso del lenguaje en varios poemas.

 

Entregué en tiempo y forma mis actividades.

 

Calificación de la autoevaluación

 

 

Actividad 31. Evaluación de “Poemas de un movimiento literario” Escribe las calificaciones que obtuviste

 

Evaluación “Poemas de un movimiento literario”

Calificaciones

Act 21 - Análisis de poemas

 

Act 25 – Línea de tiempo de los movimientos literarios

 

Act 28 – Ejemplos de figuras retóricas

 

Act 29 – Poesía - Evaluación familiar

 

Act 30 - Autoevaluación

 

Sumar las calificaciones

 

Dividir entre 5

                   /5

Calificación del proyecto “Poemas de un movimiento Literario”

 

 

Actividad 32. Escribir la siguiente información en tu libreta y encerrarla en un cuadro con marcatextos.

3 “Impacto de mensajes publicitarios”

Práctica social del lenguaje: Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través de encuestas.

Ámbito de Participación social.

Actividad 33. Leer el apartado ¿Por qué es importante esta práctica social? y escribir en la libreta las ideas más relevantes. p.56 del libro de texto.

Actividad 34. Analiza 5 anuncios publicitarios, uno de cada medio, los que te parezcan más interesantes.

Medio

¿Qué se anuncia?

¿A quién está dirigido?

¿Qué recursos utilizan para persuadir al consumidor a adquirir el producto?

Televisión

 

 

 

Radio

 

 

 

Prensa o revista

 

 

 

Internet

 

 

 

 

Actividad 35. Elabora un mapa cognitivo de telaraña, en el centro colocarás el título de tu mapa cognitivo (impacto de mensajes publicitarios, en las líneas que sobresalen los temas, con nombre: temas y sus características o información más relevante de:

Tema 1 p.61, Tema 2 p.62, tema 3 p.63, Tema 4 y 5 p.64, tema 6 p.65, tema 7 p.66 y tema 8 p.68.

Recomendación hacerlo a doble hoja y si es necesario hasta 4 hojas. (pegado en la libreta)

Nota. Tienes libertad si prefieres hacer otro tipo de organizador, solo cerciórate de separar las ideas por temas.



Actividad 36. Selecciona 2 anuncios de la actividad 34 o pueden ser otros, analízalos y contesta en el libro de texto (con lápiz) el cuadro de la p.63. y escribe la fecha de realización.

Enviar evidencia de las actividades 30, 31, 34, 35 y 36.

Límite de entrega jueves 14:00

miércoles, 18 de noviembre de 2020

Sesión en línea



1B - 11 asistentes 
3B - 13 asistentes 
1A - 14 asistentes
3A - 17 asistentes
3C -9 asistentes
3D - 12 asistentes

martes, 17 de noviembre de 2020

Pase de lista semanal ¿Qué se festeja el 20 de noviembre?

 


1 AB - Actividades del 17 al 20 de noviembre

 Buen día alumnos.

Recuerda colocar tu nombre grado y grupo cada vez que envías una actividad, escribe la fecha, el número de actividad y la indicación a cada trabajo, revisa tus fotografías antes de enviarlas, que se puedan leer las letras, que el texto se encuentre de manera horizontal. 

Excelente inicio de semana 

Nos vemos el miércoles en sesión en línea.

Actividad 28. Autoevaluación. Copia el siguiente cuadro en tu libreta y autoevalúate, recuerda que la calificación total mínima es 5 y la máxima es 10, cada rubro tiene como valor mínimo 1 y máximo 2 (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 2.0) Al tener cada rubro evaluación, suma los valores obtenidos para obtener la calificación de tu autoevaluación, escribe un comentario sobre tu desempeño.

 

Rubros para Autoevaluar el proyecto de Reglamento

Calificación numérica (mínimo 1, máximo 2)

Comentario sobre mi desempeño.

Exploré diferentes reglamentos para compararlos

 

 

Identifico la función social de los reglamentos (para qué sirven en la sociedad)

 

Analicé la situación actual respecto al estudio a distancia

 

Propuse reglas y las adapté a la situación actual.

 

Elaboré una infografía sobre las reglas de estudio a distancia

 

Calificación de la Autoevaluación

 

Firma

 

Actividad 29. Calificación del proyecto “Reglas para convivir”

Para obtener esta calificación debes de sumar las calificaciones obtenidas en las actividades y la autoevaluación, luego dividir entre cuatro

 

Actividades

Calificaciones

23. Cuadro de semejanzas y diferencias

 

26. Reglamento

 

27. Infografía

 

28. Autoevaluación

 

Sumar las calificaciones

 

Dividir entre 4

                         /4

Calificación  del proyecto “reglas para convivir”

 

Firma del padre, madre o tutor

 

 

Actividad 30. Inicio del nuevo proyecto Copiar los siguientes datos en tu libreta y encerrarlos en un cuadro con marcatextos

 --

Título : La poesía a través del tiempo

Práctica social del lenguaje: Lectura y escucha de poemas y canciones.

Aprendizaje esperado: Leer y comparar poemas de diferentes épocas sobre un tema específico (amor, vida, muerte, guerra…)

Ámbito de literatura.

 --

Actividad 31. Leer la presentación p.75 del libro de texto, anotar en la libreta las ideas más relevantes (importantes)

Actividad 32. Leer conexiones en la ruta p.79 del libro de texto y hacer una nota tipo post-it en la libreta (puede ser un post it, hoja de color, dibujada)


Actividad 33. Leer y analizar conexiones en la ruta p.85 y elaborar un apunte en la libreta.

Actividad 34. Investigar una canción que trate sobre la revolución (cualquier género) escribir la letra y subrayar las ideas que hablen sobre el tema.

 

Enviar evidencias de las actividades. 28, 29, 33 y 34.

Puedes enviar tus actividades en cuanto las termines.

Límite de entrega: jueves 14:00 horas

Cualquier duda vía whatsapp de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

3 ABCD - Actividades del 17 al 20 de noviembre

 Buen día alumnos.

Recuerda:

Recuerda colocar tu nombre grado y grupo cada vez que envías una actividad, 

Escribe la fecha, el número de actividad y la indicación a cada trabajo, 

Revisa tus fotografías antes de enviarlas, que se puedan leer las letras, que el texto se encuentre de manera horizontal. 

Excelente inicio de semana.

Tenemos sesión en línea el miércoles 

Actividad 26.  Leer las figuras retóricas https://www.significados.com/figuras-literarias/ o investigar cuáles son las figuras retóricas y en qué consiste cada una.

Actividad 27. Elaborar un apunte de las figuras retóricas o literarias. Investiga cuáles son y en qué consiste cada una (puedes utilizar la información de la actividad 26.)

Actividad 28. Ejemplifica cada figura retórica, para los ejemplos no puedes utilizar los que leíste en la actividad 26, puedes utilizar canciones, poemas de libros o revistas o publicaciones periódicas.

Metáfora

Símil o comparación

Hipérbole

Metonimia

Sinécdoque

Anáfora

Prosopopeya o personificación

Epiteto

Alegoría

Aliteración

Hipérbaton

Ironía

Paradoja

Oxímoron

Onomatopeya

Sinestesia

Pleonasmo

Perífrasis

Etopeya

Prosopografía

Polisíndeton

Elipsis

Calambur

Retruécano o conmutación

quiasmo

 

Actividad 29. Selecciona una poesía de tu libro o busca alguna poesía en internet de algún movimiento literario y apréndetela. Interprétala para tu familia y pídeles que te evalúen.

Deberás anotar en el cuadro a todos los familiares que sean mayores de 7 años para que te evalúen, deberás explicarles el proceso de evaluación antes de presentarte ante ellos, elabora el cuadro en tu libreta previamente.

Cuando te hayan terminado de valuar deberás sumar las calificaciones y dividirlas entre el número de integrantes de la familia que te evaluaron ( en el cuadro se divide entre tres porque tres evaluaron) encada familia es distinto.

Cada rubro se evaluará con mínimo 1.0, máximo 2.0  

(1.0, 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 2.0)

Son 5 rubros por lo tanto la calificación final mínima puede ser 5 y máximo 10.

 

Evaluación familiar

Mamá

Papá

Hermana

El alumno se presentó de manera formal.

 

 

 

El alumno presentó su poesía y explicó a qué movimiento literario pertenece.

 

 

 

El alumno se aprendió la poesía.

 

 

 

El alumno pronunció las palabras correctamente.

 

 

 

El alumno mostró  seguridad al presentarse

 

 

 

Calificación

 

 

 

Sumar las tres calificaciones y dividir entre 3

 


 Enviar evidencia de las actividades 28 y 29.

Límite de entrega: jueves 14:00

(Puedes enviar tus actividades en el momento que las termines)