lunes, 1 de febrero de 2021

1 AB - Actividades del 2 al 5 de febrero.

 Buen día alumnos de PRIMERO

Después de un fin de semana largo, nos queda una semana corta para trabajar y seguir avanzando.

Recuerda leer 20 minutos diario y anotarlo en tu registro de lectura de febrero.

Nos vemos el miércoles en sesión en línea.

Les dejo las actividades de la semana.

Actividad 56. Evaluación “Te comparto lo que estoy leyendo” Revisa las calificaciones que te he enviado, coloca la calificación que corresponda en cada actividad. Oven tu promedio.

Si no has realizado las actividades, realízalas para evaluarte.

 

Evaluación “Te comparto lo que estoy leyendo”

Calificación

Act 51. Características y comparación

 

Act 53. Apunte “reseña” p. 97

 

Act 54. Reseña literaria

 

Act 55. Autoevaluación

 

Suma -Total

 

Divide el total entre 4 - Promedio

 

 

Actividad 57. Revisa tu libro de texto p.119, realiza el inicio del proyecto completando los campos y encierra todo en un cuadro con marcatexto.

 

Proyecto: 7

Título: El que parte y comparte… refranes.

Práctica social del lenguaje:

Aprendizaje esperado:

Ámbito:

 

Lee la presentación y anota lo más importante.

 

Actividad 58. Lee el fragmento de “Las tierras flacas” de Agustín Yañez y subraya todas las frases que parezcan refranes. P.121.

 

Actividad 59. Selecciona Escribe tres refranes en el cuadro de “Las tierras flacas" p.121 e interpreta cada uno (explica cuál es su significado o su enseñanza) Después acércate a algún adulto de tu casa y pídele que te interprete el refrán. (si hay varios adultos en tu casa puedes hacer tu cuadro más grande para incluir a otras personas en las interpretaciones) Compara tu interpretación con la del adulto y escribe tu conclusión. (son iguales o diferentes, por qué, cambiaste de opinión)

 

Escribe los refranes

Mi interpretación

Interpretación de un adulto

Conclusión

Refrán 1:

 

 

 

 

 

Refrán 2:

 

 

 

 

 

Refrán 3:

 

 

 

 

 

 

Actividad 60. Lee la Canción con pregones. P 121 y 122 y analízala.

Actividad 61. Lee el texto “Tradición oral” de tu libro de texto p.123 analiza la información y elabora un organizador gráfico como el ejemplo que te pongo a continuación (que contenga la información del texto que leíste.)

 



Actividad 62. Inventa un juego o una canción con dichos refranes y pregones.

Especifica las reglas y explica como se juega.


Actividad 63 . Lee el siguiente texto:

El 5 de febrero es un día de asueto oficial, pero ¿sabes por qué es tan importante?

En 1916, el presidente Venustiano Carranza lanzó la convocatoria para elegir a los diputados del Congreso Constituyente que tendrían a cargo la redacción de la Constitución. 

Éstos se instalaron en la ciudad de Querétaro el 10 de diciembre de ese año, en el Teatro Iturbide (hoy Teatro de la República) y sesionó hasta el 31 de enero cuando terminaron de redactarla. El 5 de febrero de 1917 fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

Fuente: https://www.animalpolitico.com/2020/02/aniversario-constitucion-por-que-celebramos-5-de-febrero/

----

enviar evidencias de las actividades: 56, 59, 61, 62 y el registro de lectura de enero.

Límite de entrega: viernes 5 de febrero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario