domingo, 21 de febrero de 2021

1 AB - Actividades del 22 al 26 de febrero

  Buen día alumnos de PRIMER grado.

Empezamos con la evaluación del segundo trimestre.

Envía todas las actividades que aún no entregas de segundo trimestre.

---

La actividad de esta semana es realizar el examen.

Primero lee con atención las siguientes indicaciones:

Antes de contestar el examen, ten a la mano tu libreta de español, escribe la fecha y empieza el examen, al terminar (dar click en VER PUNTUACIÓN) anota el número de aciertos y la hora.

Tienes 4 oportunidades para conseguir 20 aciertos.

 - una oportunidad el lunes

 - una oportunidad el martes

 - una oportunidad el miércoles

 - una oportunidad el jueves

Ojo- Únicamente puedes contestar una vez al día. Revisa que el examen sea de tu grupo.

-----Una vez que consigas los 20 aciertos, 

envíame un mensaje de  TEXTO en whatsapp que diga: 

examen, 20 puntos, la fecha y la hora (no me envíes foto)

si llega el jueves y no conseguiste los 20 puntos, 

examen, tu puntuación mas alta, la fecha y la hora (no me envíes foto)

--------

Revisen sus apuntes antes de contestar el examen.

Entra a tu examen.


1 A - https://forms.gle/1bu1GzCf4DLLsWh66

-----------------

1 B - https://forms.gle/AMpGLw3HCxKpbDo59

-----------------


El examen quedará bloqueado el jueves a las 14:00

3 ABCD - Actividades del 22 al 26 de febrero

 Buen día alumnos de TERCER grado.

Empezamos con la evaluación del segundo trimestre.

Envía todas las actividades que aún no entregas de segundo trimestre.

---

La actividad de esta semana es realizar el examen.

Primero lee con atención las siguientes indicaciones:

Antes de contestar el examen, ten a la mano tu libreta de español, escribe la fecha y empieza el examen, al terminar (dar click en VER PUNTUACIÓN) anota el número de aciertos y la hora.

Tienes 4 oportunidades para conseguir 20 aciertos.

 - una oportunidad el lunes

 - una oportunidad el martes

 - una oportunidad el miércoles

 - una oportunidad el jueves

ojo- únicamente puedes contestar una vez al día. Revisa que el examen sea de tu grupo.

Una vez que consigas los 20 aciertos, 

envíame un mensaje de  TEXTO en whatsapp que diga: 

examen, 20 aciertos, la fecha y la hora (no me envíes foto)

si llega el jueves y no conseguiste los 20 puntos, 


examen, tu puntuación mas alta, la fecha y la hora (no me envíes foto)

Revisen sus apuntes antes de contestar el examen.

Revisen sus apuntes antes de contestar el examen.

Entra a tu examen


3A - https://forms.gle/pmosTXvCm4DoKV7m6

-----------------

3B - https://forms.gle/5suSigv6R3asUeVv6

-----------------

3C - https://forms.gle/Rv5Kim3aKDY4WVtA9

-----------------

3D - https://forms.gle/sHDAfqvfAwfrQYVz5

-----------------


El examen quedará bloqueado el jueves a las 14:00

domingo, 14 de febrero de 2021

1 AB - Actividades 15 al 19 de febrero

 Buen día alumnos de PRIMER grado

-- Estamos terminando segundo trimestre --

Si tienes actividades que aún no entregas, envíalas ya.

Tenemos sesión en línea lunes y miércoles.

El viernes hay Consejo técnico escolar y por tal motivo ese día no habrá atención de español por ningún medio.

Les dejo las actividades de esta semana

---


Actividad 69. Realiza la evaluación final en tu libro de texto p.151. Valora y analiza tus respuestas, asígnate una calificación del 5 al 10. (puedes utilizar decimales) y escríbela a la derecha del cuadro.

nota. En el primer apartado dice "me guío con las preguntas" tu utilizaste conceptos matemáticos, equivalen a las preguntas.

 

Actividad 70. Tómate una selfie con el libro que estás leyendo actualmente o tu libro de español o pueden ser varios libros. (ojo, puede salir tu cuerpo pero no puede salir tu cara completa, busca un fondo en el que no haya cosas, una pared o el cielo, revisa que haya buena luz, preferible toma la foto de día, se debe poder leer el nombre del libro y el autor, revisa tu foto antes de enviarla. Te dejo un ejemplo a continuación:

 




Actividad 71. Redacta en 4 párrafos (mínimo 20 renglones, máximo 32 renglones) qué opinas de tu desempeño durante segundo trimestre en la asignatura de español, explica a que retos te enfrentaste y que fue lo más fácil además explica que aprendiste y que viviste, periodo comprendido de noviembre a febrero, recuerda colocar la fecha, un título a tu texto y firmarlo al terminar.

Nota cada párrafo incluye mínimo 5 y máximo 8 renglones, inicia con mayúscula y termina con punto y aparte, cada párrafo se separa por un renglón.

---

Enviar evidencia de las actividades 69, 70 y 71

Fecha límite Miércoles 18:00

3 ABCD - Actividades del 14 al 19 de febrero

 Buen día alumnos de TERCER grado

😀 Estamos terminando segundo trimestre 😀

Si tienes actividades que aún no entregas, envíalas ya.

Tenemos sesión en línea lunes y miércoles.

El viernes hay Consejo técnico escolar y por tal motivo ese día no habrá atención de español por ningún medio.

Les dejo las actividades de esta semana

----

Actividad 63. Leer, analizar y contestar correctamente la evaluación II Tipo PISA de las páginas 127 y 128 de tu libro de texto.

 

Actividad 64. Tómate una selfie con el libro que estás leyendo actualmente o tu libro de español o pueden ser varios libros. (ojo, puede salir tu cuerpo pero no puede salir tu cara completa, busca un fondo en el que no haya cosas, una pared o el cielo, revisa que haya buena luz, preferible toma la foto de día, se debe poder leer el nombre del libro y el autor, revisa tu foto antes de enviarla. Te dejo un ejemplo a continuación:

 


Actividad 65. Redacta en 6 párrafos (mínimo 30 renglones, máximo 48 renglones) qué opinas de tu desempeño durante segundo trimestre en la asignatura de español, periodo comprendido de noviembre a febrero, recuerda colocar la fecha, un título a tu texto y firmarlo al terminar.

Nota cada párrafo incluye mínimo 5 y máximo 8 renglones, inicia con mayúscula y termina con punto y aparte, cada párrafo se separa por un renglón.

...

Enviar evidencia de las actividades 63, 64 y 65

Fecha límite Miércoles 18:00

domingo, 7 de febrero de 2021

1AB - Actividades del 8 al 12 de febrero

 Buen día alumnos de PRIMER grado

Tenemos sesión en línea lunes y miércoles.

Recuerden ver aprende en casa y leer 20 minutos diario.

Recuerden que estoy conectada de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 vía whatsapp.

Les dejo las actividades de la semana.

....

Actividad 64. Evaluación “El que parte y comparte… Refranes.”


 

Actividad 65. Revisa tu libro de texto en la página 134, busca y registra los siguientes datos en tu libreta. Enciérralo en un cuadro con marcatextos.

 

Proyecto 8

Título: El mundo en una ficha

Práctica social del lenguaje:

Aprendizaje esperado:

Ambito:

 

Actividad 66. Toma nota en tu libreta.

 

Las fichas temáticas se utilizan para compartir y sintetizar información, explicar un tema a partir de notas, resúmenes para estudiar, tomar en cuenta la fuente de información de donde obteneos la información, registrar y sintetizar la información.

 

Las fichas temáticas pueden ser de:

 

Resumen: copia de la información más importante de un texto oral o escrito.

Textual: texto entrecomillada, copia con las palabras exactas al texto oral o escrito original.

Síntesis: descripción abreviada de los contenidos más relevantes de un texto oral o escrito.

 

Las fichas se componen de los siguientes apartados, puedes agregarle apartados que no tenga y que consideres importantes. es importante seleccionar que tipo de ficha estas realizando (síntesis, resumen o textual) se marca con una x.

 



 

 

 

Actividad 67. Investiga los siguientes conceptos matemáticos:

Razón, constante, variable, proporción y regla de 3

 

Para esta investigación, puedes consultar tu libro de matemáticas o si hay otros libros de matemáticas en tu casa, tu clase con tu maestra de matemáticas y utilizar los siguientes videos. Recuerda anotar todas las fuentes de información que ocupes para cada ficha.

 

¿Qué es una razón?

https://www.youtube.com/watch?v=pGWF7tbHx9k

¿Qué es una constante y una variable?

https://www.youtube.com/watch?v=kV_2M9hMxlY

¿Qué es una proporción?

https://www.youtube.com/watch?v=0jUM-p1QyOE

¿Qué es la regla de 3?

https://www.youtube.com/watch?v=tPBwC_VYLSY

 

Actividad 68. Realiza una ficha temática por cada concepto (resumen, síntesis, textual) .

Ficha1 .Razón,

Ficha 2. Constante,

Ficha 3. Variable,

Ficha 4. Proporción

Ficha 5. Regla de 3

----

Enviar evidencias de las actividades 64 y 68

Límite de entrega jueves 11 de febrero



3 ABCD - Actividades del 8 al 12 de febrero

 Buen día alumnos de TERCER grado

Nos vemos lunes y miércoles en sesión en línea.

Les deseo un excelente inicio de semana y les dejo las actividades para trabajar, cualquier duda, estoy conectada en whatsapp de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Recuerden leer 20 minutos diario y ver aprende en casa.

-----

Actividad 56. Evaluación de “Prólogos y antologías” Revisa tus calificaciones y escríbelas en el lugar que corresponde, obtén tu promedio

 


Actividad 57. Revisa tu libro de texto página 110 y 111, completa la siguiente información en tu cuaderno de español.

 

Proyecto 6

Título: Llenar Formularios

Práctica social del lenguaje

Aprendizajes esperados

Ámbito

 

Esta práctica social del lenguaje te servirá cuando quieras solicitar un servicio, formar parte de un club, ingresar a una escuela, darte de alta en una biblioteca, realizar un trámite. Los formularios se utilizan para registrar datos personales, muchos de estos formularios son de carácter legal y la información debe ser verdadera.

 

Actividad 58. Revisa y analiza tus documentos probatorios de identidad.

-          Acta de nacimiento

-          Curp

 

Actividad 59. Lee, analiza e Identifica los datos y las instrucciones que se solicitan en los formularios de las siguientes páginas de tu libro de texto:

 

p.113 - Solicitud de empleo

p.114-115 – Solicitud de pasaporte para ciudadanos mexicanos.

p. 116 – Solicitud de permiso para conducir

p. 117 – Inscripción al X congreso de la asociación de demografía histórica.

p.118 – Ficha de inscripción casa de cultura

p. 120 – artilla nacional de vacunación,

 

Actividad 60. Lee y subraya la información más importante de los temas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de tu libro de texto.

 

Tema 1. Requisitos indispensables que establecen algunos formularios. P.116.

Tema 2. Modo, tiempo y voz de los verbos en los formularios. P. 116.

Tema 3. Características de los formularios. P. 117

Tema 4. Abreviaturas de uso común en formularios p.117.

Tema 5. Características y función de los formularios y utilidad de distintos recursos gráficos. P.120.

Tema 6. Importancia de la escritura sistemática de los nombres propios.

 

Actividad 61. Analiza el organizador gráfico de mándala. Información, colores, forma, figura, organización ente otros.



 

Actividad 62. Con la información que subrayaste de tu libro de texto en la actividad 60, elabora un organizador gráfico de mándala. (puedes inventar un diseño propio) podrías unir dos o cuatro hojas para que no te quede amontonado.


----

Enviar evidencias de las actividades 56 y 62
límite de entrega jueves 11 de febrero 14:00

lunes, 1 de febrero de 2021

1 AB - Actividades del 2 al 5 de febrero.

 Buen día alumnos de PRIMERO

Después de un fin de semana largo, nos queda una semana corta para trabajar y seguir avanzando.

Recuerda leer 20 minutos diario y anotarlo en tu registro de lectura de febrero.

Nos vemos el miércoles en sesión en línea.

Les dejo las actividades de la semana.

Actividad 56. Evaluación “Te comparto lo que estoy leyendo” Revisa las calificaciones que te he enviado, coloca la calificación que corresponda en cada actividad. Oven tu promedio.

Si no has realizado las actividades, realízalas para evaluarte.

 

Evaluación “Te comparto lo que estoy leyendo”

Calificación

Act 51. Características y comparación

 

Act 53. Apunte “reseña” p. 97

 

Act 54. Reseña literaria

 

Act 55. Autoevaluación

 

Suma -Total

 

Divide el total entre 4 - Promedio

 

 

Actividad 57. Revisa tu libro de texto p.119, realiza el inicio del proyecto completando los campos y encierra todo en un cuadro con marcatexto.

 

Proyecto: 7

Título: El que parte y comparte… refranes.

Práctica social del lenguaje:

Aprendizaje esperado:

Ámbito:

 

Lee la presentación y anota lo más importante.

 

Actividad 58. Lee el fragmento de “Las tierras flacas” de Agustín Yañez y subraya todas las frases que parezcan refranes. P.121.

 

Actividad 59. Selecciona Escribe tres refranes en el cuadro de “Las tierras flacas" p.121 e interpreta cada uno (explica cuál es su significado o su enseñanza) Después acércate a algún adulto de tu casa y pídele que te interprete el refrán. (si hay varios adultos en tu casa puedes hacer tu cuadro más grande para incluir a otras personas en las interpretaciones) Compara tu interpretación con la del adulto y escribe tu conclusión. (son iguales o diferentes, por qué, cambiaste de opinión)

 

Escribe los refranes

Mi interpretación

Interpretación de un adulto

Conclusión

Refrán 1:

 

 

 

 

 

Refrán 2:

 

 

 

 

 

Refrán 3:

 

 

 

 

 

 

Actividad 60. Lee la Canción con pregones. P 121 y 122 y analízala.

Actividad 61. Lee el texto “Tradición oral” de tu libro de texto p.123 analiza la información y elabora un organizador gráfico como el ejemplo que te pongo a continuación (que contenga la información del texto que leíste.)

 



Actividad 62. Inventa un juego o una canción con dichos refranes y pregones.

Especifica las reglas y explica como se juega.


Actividad 63 . Lee el siguiente texto:

El 5 de febrero es un día de asueto oficial, pero ¿sabes por qué es tan importante?

En 1916, el presidente Venustiano Carranza lanzó la convocatoria para elegir a los diputados del Congreso Constituyente que tendrían a cargo la redacción de la Constitución. 

Éstos se instalaron en la ciudad de Querétaro el 10 de diciembre de ese año, en el Teatro Iturbide (hoy Teatro de la República) y sesionó hasta el 31 de enero cuando terminaron de redactarla. El 5 de febrero de 1917 fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

Fuente: https://www.animalpolitico.com/2020/02/aniversario-constitucion-por-que-celebramos-5-de-febrero/

----

enviar evidencias de las actividades: 56, 59, 61, 62 y el registro de lectura de enero.

Límite de entrega: viernes 5 de febrero.

3 ABCD - Actividades del 2 al 5 de febrero

 Buen día alumnos.

Esta semana se nos va a ir muy rápido.

Revisa la convocatoria de la prepa a la que te vas a preinscribir o inscribir. qué no se te pasen las fechas.

Nos vemos el miércoles en sesión en línea.

Recuerda leer 20 minutos diario y hacer tu registro mensual de febrero.

Les dejo las actividades de la semana:

Actividad 52. Lee y analiza el tema 5 “Características y función de las antologías” y 6 “Recopilación, selección y organización de textos para conformar una antología de tu libro de texto pp.105-106 y elabora un organizador grafico (libre)

Actividad 53. Recopila, selecciona y organiza 10 letras de canciones que tengan en común alguna característica (género, tema, artista) reúnelas.

Actividad 54. Consolida tu antología de canciones.

Portada (Nombre de la antología y nombre del compilador -tu nombre-)

Dedicatoria (escrita por ti)

Prólogo (escrito por ti)

Canciones (recopilación de letras de canciones)

ilustraciones (opcional)

Referencias (nombre del disco, año, autor)

observa el ejemplo, la antología debe de ser como un libro y lo debes de pegar en tu libreta. (ingéniatelas con el material que hay en tu casa, pueden ser hojas blancas, de colores, de libreta)



Actividad 55. Autoevaluación “Prólogos y antologías” analiza tu trabajo, reflexiona y completa el cuadro de la autoevaluación. LA calificación mínima es 5 y la calificación máxima es 10, puedes utilizar decimales.


Actividad 56. Lee el siguiente texto

El 5 de febrero es un día importante en la historia de México ya que se conmemora la aprobación de la Constitución de México por el Congreso Constituyente mexicano.

Cada primer lunes de febrero anualmente se deja como día festivo o día no laboral. El Día de la Constitución rige las relaciones entre los Poderes, órdenes de Gobierno y los ciudadanos.

La Constitución, también conocida como Carta Magna, es la ley fundamental para México.

Origen

Después del inicio de la Revolución Mexicana en 1910 y ante el desgaste de las instituciones y la desconfianza del gobierno, México necesitaba fortalecer y legitimar el nuevo sistema político encabezado por Venustiano Carranza.

En diciembre del año 1916, se convocó al Congreso para las nuevas propuestas de reformas a la constitución de 1817.

El 5 de febrero de 1917, la Constitución Política de los Estados de Nuevo México, se aprobó por el Congreso Constituyente en Querétaro. 

Cambios en leyes

Venustiano Carranza modificó principalmente las reformas económicas y educativas en México. 

En artículo tercero se centró en la educación impartida por el Estado, el desarrollo del país bajo un esquema nacionalista y también se promulgó la libertad de culto. 

Debido a la pandemia, peste año sólo se respetará el día festivo por lo que no habrá desfiles ni actividades bancarias. 

Fuente. https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2021/1/31/que-se-celebra-el-de-febrero-por-que-es-tan-importante-para-mexico-251391.html



Enviar evidencias 52, 54, 55 y registro de lectura de enero.

límite de entrega viernes 5 de febrero 14:00.