domingo, 23 de mayo de 2021

3ABCD - Actividades del 24 al 28 de mayo

Buen día alumnos de tercer grado 

Esta semana las actividades están relacionadas con una habilidad que ya dominan, la lectura por ende serán sumamente fáciles.

Tenemos sesión en líneas lunes y miércoles. 

Recuerden que el examen está activo, se trata de lograr 69 de 70, les quedan 24 oportunidades. solo se registra una respuesta por día.


Actividad 94. Registra en tu libreta la siguiente información y enciérrala en un cuadro con marcatextos.

 




 

Actividades 95. Elabora un apunte o un organizador gráfico sobre la siguiente información referente a la lectura dramatizada, solo debes de seleccionar una opción.

 

Opción 1 – Mira el video con atención y ve tomando nota para elaborar un apunte o un organizador gráfico de tu lección.

“Una Lectura dramatizada” https://www.youtube.com/watch?v=VU3Vz13N1k8

 

Opción 2 – Leer los temas del libro

Tema 2. Lenguaje empleado en las obras de teatro. P. 207.

Tema 3. Aspectos que se consideran para pasar de la lectura a la representación. P. 208.

Tema 4. Elementos prosódicos en la lectura dramatizada. P. 209

 

Opción 3 - Ver el video (opción 2) y leer los temas (opción 3), analiza la información y elaborar un cuadro comparativo.



 

Actividad 96. Leer la vida es sueño e identificar cada personaje y sus diálogos en tu libro de texto pp.195-200. Y Las características de la vida es sueño pp. 202-203

 

Actividad 97. Ensayar previamente, presentar frente a tu familia una lectura en atril de “La vida es sueño” Jornada III, Escenas XVIII y XIX p.198-200, tú serás Segismundo y narrador (puedes integrar otro familiar) y tu familiar Clotaldo.

Antes de presentar el fragmento, explicar a tu familia lo que es una lectura en atril.

Cuenta a tu familia sobre la obra “La vida es sueño” ·

Mencionar las características que consideres principales de “LA vida es sueño”

 

Evaluación familiar

 

Deberás colocar en el cuadro a los integrantes que conformen tu familia y explicarles que cada rubro se evalúa de 1 a 2 puntos (pueden utilizar decimales (1.0, 1.4,1.5, 1.8, 2.0) al final sumaras las calificaciones que cada familiar te dio, ej. 8.6, 7.8, 10, las sumarás y las dividirás entre el número de integrantes que te evaluaron para obtener tu promedio.

 

 

 

Leer 20 minutos diario.

Trivia de ortografía en Facebook.

Aprende en casa.


Enviar evidencias 95 y 97

límite de entrega jueves 14:00

No hay comentarios:

Publicar un comentario