lunes, 25 de enero de 2021

3 A B C D - Actividades del 25 al 29 de enero

Buen día alumnos de TERCER GRADO

Esta semana tenemos reunión en línea lunes y miércoles en su horario de clase, recuerden tener su cámara encendida, libreta, libro de texto, libro que leyeron en vacaciones y sus útiles escolares a la mano, elaboren sus actividades y envíenlas cuando las terminen, no se esperen hasta el último momento.

Ya comenzaron a abrirse las convocatorias para la preparatoria, empieza buscar información de la escuela en la que quieres estudiar, empieza a repasar para tu examen de la admisión.

Les dejo las actividades de la semana


Actividad 47. Autoevaluación “Discusión de un tema ante una audiencia”

Ejercicio reflexivo de introspección, evalúate. Elabora el cuadro en tu libreta.

 


 

Actividad 48. Evaluación “Discusión de un tema ante una audiencia”

Revisa las calificaciones que te he enviado, colócalas en el lugar que corresponde, suma y divide entre 3 las calificaciones para obtener tu promedio

 



Actividad 49. Revisa tu libro de texto en la página 94 y completa los siguientes datos en tu libreta:

Título: Prólogos y antologías

Práctica social del lenguaje:

Aprendizajes Esperados : (p.95)

Ámbito: 

Lee el apartado ¿por qué es importante esta práctica social del lenguaje? anota lo más importante en tu libreta puede ser nota u organizador.

Encierra todo en un cuadro con marcatextos

 

Actividad 50. Lee y analiza los textos:

 “Advertencia preliminar” p.98, 

“Introducción” p.99, 

“Presentación” p. 99, 

“prólogo de Carmen Boullosa” p.100, 

“Prólogo de Emilio Carballido” p.101, 

“Prólogo de Seltiel Alatriste” p.101, 

“Prólogo de Mario Vargas Llosa” p.102 y 

“Prólogo de Conrado Zuluaga" 102.

  Describe el contenido de cada uno y realiza una comparación sobre el tipo de información que encuentras en cada uno.

Toma nota en tu cuaderno:

  • ¿Qué es una comparación?

Es una técnica que sirve para clasificar y ordenar todas las ideas reunidas por medio de la lluvia de ideas, la escritura libre, la estrella o el cubo. Con este método agruparás tus ideas por comparación y por contraste. La comparación mostrará la semejanza entre dos ideas, objetos, personas o animales; el contraste, sus similitudes o diferencias con otros semejantes.

  • ¿Para qué sirve la comparación?

Esta técnica te ayudará a agrupar las ideas por comparación y contraste. Así podrás clasificar y ordenar toda la información de que dispones y podrás construir un discurso con las ideas que hayas reunido.

  • ¿Cómo se hace una comparación ?

Al utilizar esta técnica de clasificación es fundamental saber abstraer, es decir, saber eliminar detalles superfluos de modo que se puedan reconocer características comunes a las ideas que se han reunido. Puedes utilizar diversos nexos:

Comparación

Contraste

como

por otro lado

de la misma forma

mientras que

igual que

por el contrario

mayor que

a diferencia de

menor que

por otra parte

de forma similar

en cambio

Actividad 51. Elabora un organizador gráfico (o puedes hacer varios organizadores) que incluya la información más importante de los temas:

1.-Características y función de los prólogos p.100

2.-Formas de dirigirse a los lectores en los prólogos (directa o indirectamente) p.101

3.-Uso de la primera y tercera persona verbal p.102

4.-Diferencias y semejanzas entre textos introductorios p. 104.

Enviar evidencias 47, 48, 50 y 51

Fecha límite de entrega jueves 28 de enero 2:00 pm

Tarea: busca 10 canciones que te gusten que tengan algo en común (artista o género o tema o lo que tu quieras pero las 10 canciones deben tener algo en común) vas a necesitar las letras la próxima semana)

Recuerda leer 20 minutos diario y registrarlo.
Si tienes acceso a aprende en casa, mira los programas de español y toma nota de lo más importante.

Excelente inicio de semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario