jueves, 29 de octubre de 2020
Reuniones
miércoles, 28 de octubre de 2020
lunes, 26 de octubre de 2020
1 A y B - Actividades del 26 al 30 de octubre.
Buen día alumnos
Recuerden que lunes y miércoles tenemos sesión en línea en nuestro horario de clase.
Lunes - Calaveras literarias
Miércoles - Organizador gráfico
Recuerda tener a la mano: Libreta, libro, diccionario, tinta negra y azul
Hemos llegado al periodo de evaluación del primer trimestre.
-------
Actividad 17. Redacta en una cuartilla (una página) tus reflexiones sobre qué es lo que aprendiste en la asignatura de Español en el periodo que comprende desde el regreso a clases hasta el 26 de septiembre tu texto debe tener, fecha, título, contenido y firma.
Actividad 18. Copia el cuadro de autoevaluación en tu libreta, analízalo, reflexiona y autoevalúate.
Actividad 19. Copia el cuadro de la evaluación de primer trimestre, debes de tener anotadas las calificaciones en tu libreta o puedes checar la evaluación continua para registrar las calificaciones en el cuadro que corresponda.
Enviar evidencia de las actividades 17, 18 y 19.
Límite de entrega Jueves a las 2:00.
(no te esperes hasta el último minuto, si terminas antes, envíalo para verificar tu calificación.)
Excelente inicio de semana.
3 A - B - C - D -Actividades del 26 al 30 de octubre
Buen día alumnos
Recuerden que lunes y miércoles tenemos sesión en línea en nuestro horario de clase, favor de portar el uniforme.
Lunes - Calaveras literarias
Miércoles - Organizador gráfico
Recuerda tener a la mano: Libreta, libro, diccionario, tinta negra y azul
Hemos llegado al periodo de evaluación del primer trimestre.
-------
Actividad 15. Redacta en una cuartilla (una página) tus reflexiones sobre qué es lo que aprendiste en la asignatura de español en el periodo que comprende desde el regreso a clases hasta el 26 de septiembre tu texto debe tener, fecha, título, contenido y firma.
Actividad 16. Copia el cuadro de autoevaluación en tu libreta, analízalo, reflexiona y autoevalúate.
Actividad 17. Copia el cuadro de la evaluación de primer trimestre, debes de tener anotadas las calificaciones en tu libreta o puedes checar la evaluación continua para registrar las calificaciones en el cuadro que corresponda.
Enviar evidencia de las actividades 15, 16 y 17.
Límite de entrega Jueves a las 2:00.
(no te esperes hasta el último minuto, si terminas antes, envíalo para verificar tu calificación.)
Excelente inicio de semana.
lunes, 19 de octubre de 2020
Toma de lectura y producción escrita 2020
Buen día alumnos.
Esta prueba de lectura y de producción de textos dará lugar a tu calificación de la semana, son dos evidencias que deberás enviar, un audio y una foto de un texto (a mano) al número que le corresponda a tu grupo, las indicaciones para realizar las actividades se encuentran en el link.
Lee con mucha atención lo que debes de hacer:
Revisa el link de tu prueba de lectura y producción escrita y envía tus evidencias al profesor que examinará a tu grupo.
Realiza tus actividades y envía hoy tus evidencias.
Mensaje al maestro examinador:
---------------
Buenos días, Profesor (a) /escribes el nombre de tu Examinador
Mi nombre es (Escribes tu nombre completo).
Soy alumno de (grado que cursas) grado, grupo (el grupo al que perteneces).
Le envío mi toma de lectura (adjuntas tu audio o video).
Le envío mi producción escrita (adjuntas la foto de tu texto).
Gracias.
------------------
1A Enviar evidencias vía whatsapp al 7225510025
Examinador Profr. Jesús Menez Torres.
https://docs.google.com/document/d/1Z1sBTDRKbEav3cq3MHobZ9c6piMWwbiORRJGI3lTqaQ/edit?usp=sharing
------------------------
1B Enviar evidencias vía whatsapp al 7224296412
Examinador Profr. Nelson Segura Trejo
https://docs.google.com/document/d/1Z1sBTDRKbEav3cq3MHobZ9c6piMWwbiORRJGI3lTqaQ/edit?usp=sharing
---------------------
3A Enviar evidencias vía whatsapp al 7223928623
Examinador Profra. Fabiola Lucia Hisi Mendez
https://docs.google.com/document/d/13nC9xlvlbwfeocE-XXTZkhyeQ6T2CTvIuga8ZJTSv2c/edit?usp=sharing
------------------------
3B Enviar evidencias vía whatsapp al 7223928623
Examinador Profra. Fabiola Lucia Hisi Mendez
https://docs.google.com/document/d/13nC9xlvlbwfeocE-XXTZkhyeQ6T2CTvIuga8ZJTSv2c/edit?usp=sharing
------------------------
3C Enviar evidencias vía whatsapp al 7131113197
Examinador Profra. Myriam Paredes Guerrero.
https://docs.google.com/document/d/13nC9xlvlbwfeocE-XXTZkhyeQ6T2CTvIuga8ZJTSv2c/edit?usp=sharing
------------------------
3D Enviar evidencias vía whatsapp al 7223658374
Examinador Profr. Ernesto Carlos Vargas Gomez
https://docs.google.com/document/d/13nC9xlvlbwfeocE-XXTZkhyeQ6T2CTvIuga8ZJTSv2c/edit?usp=sharing
----------------------
Si enviaste tu prueba incompleta la semana pasada debes enviarla a tu nuevo aplicador. "completa"
---
Cuando tú examinador evalúe tu prueba, te enviará tus resultados, toma captura de pantalla y envíala al whatsapp 7223928623 Profra. Fabiola Lucia Hisi Mendez. Para registrar tu calificación de la semana.
Si tu examinador soy yo, tu maestra de español, no me tienes que enviar captura.
--------
Los alumnos que enviaron su audio y su video la semana pasada, revisen que en la evaluación continua aparezca su calificación de la semana en el 20 de septiembre y sus niveles en el 22 lectura y 23 producción de textos.
----------------------------------------------
Si tienes alguna actividad pendiente envíala antes del miércoles para que sea considerada en la evaluación del tercer trimestre.
La próxima semana culminamos con la evaluación del primer trimestre con la autoevaluación.
Ejemplo de corrección
Cuando elaboro un borrador, puedo hacer anotaciones, encerrar en círculos, subrayar, marcar con flechas, pegar etiquetas adheribles para señalar errores o cambios, marcar, agrego o quito información, completo lo que me haga falta.
Cuando paso en limpio mi trabajo no debe de tener ningún error, la intención de este ejercicio es obtener la calificación más alta.
miércoles, 14 de octubre de 2020
lunes, 12 de octubre de 2020
1 A y B - Actividades del 12 al 16 de octubre
Buen día alumnos de PRIMER grado.
Enviar evidencia de las actividades 13, 15 y 16.
Límite de entrega jueves a las 14:00.
3 A, B, C y D - Actividades del 12 al 16 de octubre.
Enviar evidencia de las actividades 12, 13 y 14.
Límite de entrega jueves a las 14:00.
domingo, 11 de octubre de 2020
Sesiones Lunes 12 octubre
3C - 10 asistentes - Actividades, Párrafo, Actividades
3A - 16 asistentes - Evidencias, actividades, párrafo.
viernes, 9 de octubre de 2020
Reunión de maestros
Matemáticas - cálculo Español - Lectura
Planeación Inglés - PRONI
Honores 3 Noviembre - 3C - 1E,F, 2 D, E y F.
miércoles, 7 de octubre de 2020
Sesiones en línea
Libro de texto, índice, diccionario - surrealismo - comparación de información en diferentes fuentes de información. pp.40, 42 y 43
martes, 6 de octubre de 2020
Reunión academia de español
lunes, 5 de octubre de 2020
1 A y B - Actividades del 5 al 9 de octubre.
Buen día alumnos de primer grado.
Recuerden que en la asignatura de español tenemos sesión virtual los lunes y los miércoles de acuerdo a tu horario de clase.
Cada vez que trabajes en tu libreta coloca la fecha en cada hoja que utilices.
Anota a tus evidencias el número de actividad siempre.
Realiza tus actividades completas.
Esfuérzate, no se trata de entregar, se trata de hacerlo bien.
Revisa la ortografía antes de enviar.
Escribe tu nombre grado y grupo al enviar tus evidencias.
------------------------------------------------------------
Actividad 8. Anota en tu libreta.
(título grande) Tras la pista de mis temas favoritos.
Aprendizajes esperados: Elegir un tema y hacer una pequeña investigación.
Práctica social del lenguaje: Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos.
Encerrar en un cuadro con marcatextos la información.
-------------
Actividad 9. Elabora un lista de 5 temas que te interesen para investigar y describe cada uno en 2 renglones (lo que sería interesante saber de cada tema).
_______
Actividad 10. Elabora un apunte (no copiar) sobre la siguiente información:
Tipos de preguntas de investigación
Existen muchos tipos diferentes de preguntas de investigación. El tipo que elijas determina el tipo de investigación que necesitarás realizar y los métodos de pesquisa que emplearás en última instancia (por ejemplo, las entrevistas).
Aunque es importante hacer una cierta reflexión acerca de qué tipo de pregunta de investigación utilizarás, tampoco te preocupes demasiado. Las categorías a menudo se entrelazan entre sí y es posible que una pregunta, en realidad, sea una combinación de dos o más tipos.
Tipo de pregunta de investigación | Formulación |
---|---|
Investigación descriptiva | ¿Cuáles son las características de X? ¿Quién debe realizar X? ¿Qué aspecto tiene X? |
Investigación comparativa | ¿Cuáles son las diferencias entre X e Y? ¿Cuáles son, de lo contrario, sus similitudes? |
Investigación definitoria | ¿En qué etapa del desarrollo se encuentra X? ¿Cómo se puede caracterizar X? ¿Cuál es un ejemplo de X? |
Investigación evaluativa/normativa | ¿Cuáles son los positivos o valores de X? ¿Cómo de bien funciona X? ¿Cómo de apropiado o deseable es X? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de X? |
Investigación explicativa/exploratoria | ¿Cómo es X una consecuencia de? ¿Cómo ocurrió? ¿Cuáles son las causas? |
Pruebas predictivas | ¿Hasta qué punto X sucederá? ¿Qué hará que X suceda? ¿Para qué deben estar preparados los actores? |
Encuadre, resolución de problemas y asesoramiento | ¿Cómo se puede asegurar que X suceda? ¿Cómo se puede realizar X? ¿Qué se puede hacer para resolver el problema X? |
Pruebas de investigación | ¿Qué efecto tiene X en Y? ¿Es X más ___ que Y? |
x: tema de investigación.
Recuperado de https://www.scribbr.es/como-empezar-tfg/como-formular-la-pregunta-de-investigacion-de-tu-tfg/ Fecha de consulta 15 de septiembre de 2020
Selecciona uno de los temas de tu lista de la actividad 9 y redacta 6 preguntas sobre tu tema (sin contestar)
-------------
Actividad 11. Investiga sobre el tema que seleccionaste. Elabora 3 fichas de investigación sobre el tema elegido. En estas tres fichas se deben responder las preguntas de la actividad 10 (acomoda tus preguntas en tus fichas y respóndelas de acuerdo a tu investigación).
Las fichas de investigación se realizan en la libreta (una cuartilla cada ficha) y deben de contener:
-Fecha
-Título (tema)
-Referencia: (nombre del libro, autor, país, editorial, año / programa, título del programa, canal /nombre del programa de radio, horario, locutor/ nombre de la página consultada en internet, url y fecha de consulta)
-Palabras clave (cinco palabras del tema)
Pregunta - respuesta
pregunta - Respuesta
Reflexión (1 párrafo de lo que piensas respecto a la información que investigaste)
-------------
Enviar evidencias de la actividad 11.
fecha límite: jueves 8 de octubre 2:00 pm.
---------------
Recuerda leer 20 minutos diario y registrarlo.
Si puedes ver "Aprende en casa II" lleva tu registro semanal.
3 A, B, C y D - Actividades del 5 al 9 de octubre
Buen día alumnos de tercer grado.
Recuerden que en la asignatura de español tenemos sesión virtual los lunes y los miércoles de acuerdo a tu horario de clase.
Cada vez que trabajes en tu libreta coloca la fecha en cada hoja que utilices.
Anota a tus evidencias el número de actividad siempre.
Realiza tus actividades completas.
Esfuérzate, no se trata de entregar, se trata de hacerlo bien.
Revisa la ortografía antes de enviar.
Escribe tu nombre grado y grupo al enviar tus evidencias.
------------------------------------------------------------
Actividad 8. Registra en la libreta de español
(título grande) Fundamento mis opiniones
Ámbito: Estudio
Practica social del lenguaje: Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos.
Aprendizajes esperados: Lee y comenta textos argumentativos.
Encerrar en un cuadro con marcatextos.
-------------
Actividad 9. Lee el siguiente texto y elabora un apunte u organizador gráfico en tu libreta (no copiar)
¿Cómo fundamento mis ideas?
Al escribir un trabajo, documento o exteriorizar una opinión, generalmente creemos que lo que decimos es válido sobre todo porque en la mayor parte de los casos nos apoyamos en nuestra experiencia. De hecho esto es en gran medida cierto, la experiencia nos permite tener acceso al primer paso de la investigación.
Sin embargo si lo que queremos es explicar la realidad de manera confiable que nos permita hacer observaciones acertadas, plantear alternativas viables para la solución de problemas, presentar mejoras a procesos o dar opiniones convincentes, no podemos confiar únicamente en nuestra experiencia y lo que hemos observado, es necesario recurrir a la experiencia de otras personas que como nosotros, están interesadas en el tema o área que nos ocupa y han desarrollado estudios sistemáticos, ya sea cualitativos o cuantitativos, así como también necesitamos conocer lo que dicen las investigaciones realizadas al respecto, los resultados de la implementación de proyectos o las experiencias obtenidas que los expertos en el ámbito de nuestro interés han desarrollado.
No basta con decir "yo pienso", "yo siento", "me parece que", "me dijeron". Lo esperable es que; comparemos nuestra opinión con la de los autores de los textos que vamos conociendo y nos apoyemos en esas opiniones o bien las refutemos.
Así pues, debemos cuidar que nuestras opiniones estén bien fundamentadas, con base en las lecturas que vamos desarrollando. En este curso tenemos varios artículos y documentos que están a su disposición para apoyarle en este proceso de argumentación.
Para fundamentar sus ideas o posturas se propone seguir el siguiente esquema.
Fuente: ITESM, Campus Eugenio Garza Sada |
Con base en el esquema anterior, para contar con ideas fundamentadas es necesario que: primero se plantee una idea, explicación o se de una opinión sobre el tema o asunto a abordar, esta explicación u opinión debe apoyarse de la postura de un autor o de información obtenida de un libro o de alguna investigación. Adicionalmente pude hacer aun más convincente su idea al presentar evidencias como: algunos resultados estadísticos, algunos ejemplos o datos. Y finalmente, con todo el sustento anterior es posible defender su idea u opinión.
El apoyo y el soporte son la partes indispensables para la fundamentación de las ideas u opiniones, aunque no siempre es necesario contar con las dos.
Recuperado de: http://cca.org.mx/profesores/cursos/cep21-camb/documentos/fundamentar.htm Fecha de consulta: 3 de septiembre 2020
_______
Actividad 10. Revisa la lista de 10 temas que realizaste para el ensayo y la lista de temas del cuadro, selecciona uno, investiga sobre el tema que seleccionaste y contesta las preguntas:
-------------
Actividad 11. Fundamenta en un párrafo por qué seleccionaste el tema.
-------------
Enviar evidencias de las actividades 9, 10 y 11.
fecha límite: jueves 8 de octubre 2:00 pm.
---------------
Recuerda leer 20 minutos diario y registrarlo.
Si puedes ver "Aprende en casa II" lleva tu registro semanal.