miércoles, 30 de septiembre de 2020

Sesiones en línea miércoles

 La flor - La niña y el juguete

1B -13 asistentes

Ensayo - Avances - Dudas
3B - 14 asistentes

La flor - Biwino el señor y Batman
1A - 14 asistentes

Ensayo - Avances - Dudas
3A - 18 asistentes

Ensayo - Avances - Dudas
3 C -16 asistentes

Ensayo - Avances - Dudas
3 D - 13 asistentes







Aprende en casa - click en la imagen

En este link pueden encontrar toda la información de aprende en casa


Enlace compartido por Rivera Olguín.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Sesiones en línea Lunes

 Estructura de ensayo



3D - 12 asistentes
3C - 16 asistentes
3A -17 asistentes
3B - 22 asistentes
------------------------------------
Ubicación no disponible
No se puede obtener acceso a E:\.
El archivo o directorio está dañado o es ilegible.
[se dañó la memoria]
Todo el registro del día se perdió :(
---------------------------------------


Análisis de un cuento


1B - 17 asistentes
1A - 16 asistentes

1A y 1B - Actividades del 28 de septiembre al 2 de octubre.

Buen día alumnos de primer grado

Les recuerdo que se atiende  padres de familia y alumnos

vía whatsapp o llamada telefónica 

de Lunes a Viernes de 9:00 am a 2:00 pm

-------------------------------

Viernes 2 de octubre no habrá atención vía whatsapp ni llamada telefónica 

porque hay Consejo Tecnico Escolar

------------------------------

Reuniones en Meet

Lunes abordaremos Análisis de la estructura general de un cuento.


Miércoles solución de dudas específicas

 

Actividad 5. Investiga los siguientes conceptos y escríbelos en tu libreta, al final anota tu fuente de información y subráyala con marcatextos


Cuento

Planteamiento

Nudo

Desenlace

Narrador

Personaje

Característica

Contexto

Social

Subgénero 

 

Actividad 6. Escribir un cuento de dos cuartillas, el cuento debe de tener:

-título

-1 narrador

-4 personajes mínimo (pueden ser más)

-Planteamiento, nudo y desenlace.

 

Actividad 7. Identificar en el cuento que escribiste las respuestas a las siguientes preguntas y contestarlas en la libreta.

 

¿Cuál es el título del cuento?

¿A qué subgénero narrativo pertenece?

¿Por qué pertenece a este subgénero? (explícalo)

¿Qué tipo de narrador participa en tu cuento?

¿Por qué es ese tipo de narrador?

¿Cuál es la función de los personajes en un cuento?

¿Cuáles son los personales principales en el cuento?

¿Cuáles son los personajes secundarios en el cuento?

¿Cuáles son las características de cada personaje de tu cuento?

¿Cómo es el contexto social en el que se desarrolla tu cuento?

¿Cómo es el lugar en el que se desarrolla tu cuento?

¿Cuándo sucede tu cuento?

 

 

Si tienes libro de texto te puedes apoyar de las páginas 15 a la 39, si estuviste viendo “aprende en casa 2” revisa tu registro semanal, también puedes investigar en internet, libros, revistas, periódicos.

Recuerda siempre anotar tus fuentes de información.


Enviar evidencias de las 

actividades 6, 7 y tu registro de lectura de septiembre.

 

por classroom o messenger de facebook o email


Límite de entrega el jueves 1 de octubre a las 2:00


-----

Si puedes ver "aprende en casa dos" lleva tu registro semanal. (no me lo tienes que enviar)

Recuerda leer 20 minutos diarios y registrarlo. 

3A, 3B, 3C y 3D Avtividades del 28 de septiembre al 2 de octubre

Buen día alumnos de tercer grado

Les recuerdo que se atiende  padres de familia y alumnos

vía whatsapp o llamada telefónica 

de Lunes a Viernes de 9:00 am a 2:00 pm

-------------------------------

Viernes 2 de octubre no habrá atención vía whatsapp ni llamada telefónica 

porque hay Consejo Tecnico Escolar

------------------------------

Reuniones en Meet

Lunes abordaremos Estructura del Ensayo

Miércoles solución de dudas específicas

 

Actividad 5. Investiga los siguientes conceptos, anótalos en tu libreta, escribe también la fuente de investigación y subráyala con marcatextos.

 

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Referencias

Dato

Opinión

Argumento

Nexo

Cita textual

paráfrasis

 

Actividad 6. Lectura de tus fichas de investigación, análisis de la información, selección de la información

 

Elaborar un cuadro en el que se ejemplifique:

Dato

Opinión

Argumento

 

 

 

 


Actividad 7. Redactar un ensayo sobre el tema investigado.


La semana pasada hiciste una investigación sobre un tema de tu interés, ahora vas a escribir un ensayo a partir de lo que tu piensas respecto a tu investigación.

- Primero debes definir tu postura respecto al tema, estas a favor o en contra, es importante o no, te parece bien o mal, decide el título para tu ensayo (si después piensas en un título mejor, lo puedes cambiar)

-Introducción, es un resumen del trabajo, la recomendación es hacerla hasta el final pasa saber que contiene el trabajo.

-El desarrollo es una exposición por escrito sobre el tema, con una postura personal, con citas, datos, explicaciones, argumentos y opiniones.

-La redacción es libre, de carácter personal  es mejor hacer paráfrasis que copiar literal las palabras de otra persona, para copiar es mejor hacer citas textuales, en un ensayo de esta extensión la recomendación es que no haya más de 2 citas textuales, deben de ir entre comillas.

- Es importante que el ensayo tenga 1 dato, 1 opinión, 1 argumento, 1 nexo, 1 comparación, 1 cita textual y 1 paráfrasis. (puede tener más de cada uno)

-Piensa bien antes de empezar a redactar el orden que darás a las ideas.

-La conclusión es una reflexión personal sobre el contenido del ensayo y la investigación.

----------

El ensayo debe tener:

 

Título

Autor (tu nombre, grado y grupo)

Introducción (2 párrafos)

Desarrollo (7 párrafos, máximo 10 párrafos)

Conclusión (2 párrafos, máximo 3 párrafos)

Referencias


Al terminar el ensayo subrayar con diferentes colores: 1 dato, 1 opinión, 1 argumento, 1 nexo, 1 comparación, 1 cita textual y 1 paráfrasis.



---------- Aquí termina la actividad


Revisa la rúbrica de evaluación para que consigas la calificación más alta.

(no me tienes que enviar la rúbrica)

 


Rúbrica para la evaluación del Ensayo

Aspecto

Excelente

Bueno

Deficiente

total

Valor

2.0

1.5

1.0

 

Contenido

En el ensayo se encuentra: introducción, desarrollo y conclusiones.

En el ensayo se encuentra incompleto.

El ensayo carece de sus características.

 

Opiniones y argumentos

En la mayor parte del ensayo se encuentran opiniones y argumentos.

En el ensayo hay una mayor cantidad de parafraseo del texto original.

El ensayo se apega a la forma literal del texto, casi no hay parafraseo, argumentos y opiniones

 

Investigación y referencias bibliográficas

La investigación es notable, hay varias fuentes de consulta. (3)

Hay investigación, se muestran algunas fuentes de investigación. (2)

La investigación es poco notable, hay pocas fuentes de consulta. (1)

 

Ortografía y signos de puntación.

El texto muestra un excelente uso de las reglas de puntuación y ortografía.

Se encuentran algunas fallas ortográficas y gramaticales.

Errores graves de ortografía y redacción, desorden en conjunto.

 

Presentación

El ensayo muestra orden y limpieza memorable.

El ensayo precisa algunos ajustes en el orden y está limpio

El ensayo carece de orden y limpieza.

 

Calificación

 

 


Si tienes libro de texto te puedes apoyar de las páginas 14 a la 35, si estuviste viendo “aprende en casa 2” revisa tu registro semanal, también puedes investigar en internet, libros, revistas, periódicos.

Recuerda siempre anotar tus fuentes de información.


Enviar evidencias de la 

actividad 7 y tu registro de lectura de septiembre.

 

por classroom o messenger de facebook o email


Límite de entrega el jueves 1 de octubre a las 2:00


-----

Si puedes ver "aprende en casa dos" lleva tu registro semanal. (no me lo tienes que enviar)

Recuerda leer 20 minutos diarios y registrarlo. 

lunes, 21 de septiembre de 2020

1A - 1B - Actividades del 21 al 25 de septiembre

 Buen día alumno de primer grado.

En primer lugar quiero felicitar a todos los que enviaron sus canciones ya sea texto, audio o video, son súper talentosos, me encantaron, la verdad me sorprendieron.

Primero lee toda la información de la semana y después TOMA NOTA

A partir de esta semana tenemos conexión (Reunión de meet) los lunes y los miércoles en tu horario de clase, te enviaré el link en el grupo de whatsapp.

Lunes abordaremos contenido

Miércoles solución de dudas específicas

Si puedes entrar a la Reunión de meet recuerda colocar tu nombre completo en el chat de la reunión para registrar tu asistencia.

No puedes entrar a la reunión, no hay problema, realiza tus actividades y comunícate conmigo por medio de whatsapp para resolver tus dudas.

---------------

Actividad 1. En tu libreta de español o en las hojas que estés utilizando para la asignatura, escribe lo siguiente:

  (de dos renglones) Leer es una aventura misteriosa, fantástica, intrigante...

Aprendizaje esperado: Leer narraciones de diversos subgénero narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco, aventuras, sagas u otros.

Encierra todo esto en cuadro con marcatextos o con cualquier color.

Actividad 2. Elabora un esquema o apunte en el que describas uno de tus cuentos o novelas favoritos (novela literaria-libro) deberás incluir la siguiente información:

Título

¿Cómo está organizado el relato?

¿Quiénes son los personajes principales y cuales son sus características?

¿Qué hacen los personajes?

¿Dónde y cuando suceden los hechos?

¿Qué cuenta el relato?

¿Cómo es el ambiente?

¿Qué sucede en el relato?

Actividad 3. Investiga qué son los géneros literarios, los subgéneros literario, ciencia ficción, policiaco, terror y fantasía. Lee la información, analízala. Escribe en tu cuaderno cada definición y/o descripción.

Para esta actividad, puedes recurrir a tu libro de texto de español pág.20, puedes recurrir a tus notas de "aprende en casa 2" anota la fecha de consulta, puedes utilizar tus libros de texto de la primaria, o internet. Pero recuerda que es importante apuntar la fuente de consulta (subráyalo con marcatexto o cualquier color) (nombre del libro, autor, país, editorial, año / programa, título del programa, canal /nombre del programa de radio, horario, locutor/ nombre de la página consultada en internet, url y fecha de consulta)

Actividad 4. Busca en tu casa algún cuento, léelo. Escribe lo siguiente en tu cuaderno:

Título del libro, Autor, País, editorial y año. (subráyalo con marcatextos o cualquier color)

¿De qué trata?

¿A qué subgénero narrativo pertenece?

¿A partir de que información te diste cuenta que pertenece a ese subgénero?


Envía tus evidencias de la actividad 2, 3 y 4, 

puedes enviar  partir de este momento y hasta el jueves a las 2:00 

Recuerda escribir tu nombre completo, grado y grupo en cada evidencia. 

-----

Si puedes ver "aprende en casa dos" lleva tu registro semanal. (no me lo tienes que enviar)

Recuerda leer 20 minutos diarios y registrarlo. 

(Registro de lectura del mes de septiembre debes enviarlo el miércoles 30 de septiembre)

Recuerda que si el viernes entregaste tus actividades después de las 2:00 aparecerán en la evaluación continua hasta la próxima semana.



3A, 3B, 3C, 3D - Actividades del 21 al 25 de septiembre

 Buen día alumnos de Tercer grado.

En primer lugar quiero felicitar a todos los que enviaron sus canciones ya sea texto, audio o video, son súper talentosos, me encantaron, la verdad me sorprendieron.

Primero lee toda la información de la semana y después TOMA NOTA

A partir de esta semana tenemos conexión (Reunión de meet) los lunes y los miércoles en tu horario de clase, te enviaré el link en el grupo de whatsapp.

Lunes abordaremos contenido

Miércoles solución de dudas específicas

Si puedes entrar a la Reunión de meet recuerda colocar tu nombre completo en el chat de la reunión para registrar tu asistencia.

No puedes entrar a la reunión, no hay problema, realiza tus actividades y comunícate conmigo por medio de whatsapp para resolver tus dudas.

---------------

Actividad 1. En tu libreta de español o en las hojas que estés utilizando para la asignatura, escribe lo siguiente:

(dos renglones) Escribir un ensayo con argumentos.

Practica Social del lenguaje: Elaborar un ensayo sobre un tema de interés.

Aprendizajes esperados: 

Conocer las características y función de los ensayos.

Contrastar la información obtenida en distintos textos e integrarla para complementarla.

Reconocer el punto de vista del autor y diferencia entre datos, opiniones y argumentos en un texto.

Argumentar tus puntos de vista respecto al tema que desarrollas en un ensayo y sustentarlos con datos de las fuentes consultadas.

Encerrar toda esta información en un cuadro con marcatextos o cualquier otro color.

-

Actividad 2. Elabora una lista de 10 temas que te interesen y describe lo que más te interesa de cada uno en tu libreta (3 renglones de cada tema).

Analiza lo que escribiste y selecciona un tema.

Actividad 3. Sobre el tema que seleccionaste, investiga en 3 fuentes de información sobre ellos y elabora 3 fichas de investigación (en la libreta), que deben de contener:

-------

Fecha

Título (tema)

Referencia: (nombre del libro, autor, país, editorial, año / programa, título del programa, canal /nombre del programa de radio, horario, locutor/ nombre de la página consultada en internet, url y fecha de consulta)

Palabras clave (cinco)

Ideas centrales (cinco - subtemas, apartados)

Resumen (información) (4 párrafos, cada párrafo  es de mínimo 5 renglones, máximo 8 renglones)

Reflexión (1 párrafo)

-----

Actividad 4. Lee tus fichas de investigación y elabora un organizador gráfico a doble hoja ( con la libreta abierta) que incluya información de las 3 fichas que realizaste. (el organizador es de tu elección)(ese organizador lo podrías utilizar para exponer tu tema)


Envía tus evidencias de la actividad 2, 3 y 4, 

puedes enviar  partir de este momento y hasta el jueves a las 2:00 

Recuerda escribir tu nombre completo, grado y grupo en cada evidencia. 

-----

Si puedes ver "Aprende en casa 2" lleva tu registro semanal. (no me lo tienes que enviar)

Recuerda leer 20 minutos diarios y registrarlo. 

(Registro de lectura del mes de septiembre debes enviarlo el miércoles 30 de septiembre)

Recuerda que si el viernes entregaste tus actividades después de las 2:00 aparecerán en la evaluación continua hasta la próxima semana.

3C
3 D
                                                                               3 A
3 B


lunes, 14 de septiembre de 2020

Actividades (canción) del 14 al 18 de septiembre

Buen día ALUMNOS, espero que hayan tenido un excelente fin de semana.

16 de septiembre suspensión de labores docentes 

(organiza tus actividades paraque tu también disfrutes el día)

PRIMERO LEE TODA LA INFORMACIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN.

Recomendaciones:

- Revisa que tus fotografías tengan el texto horizontal antes de enviar.

-Revisa la ortografía antes de enviar.

- Cada vez que envíes una actividad asegúrate que tenga tu nombre completo, grado y grupo.

En classroom todas tus actividades me aparecen con nombre, grado y grupo automáticamente.

En messenger de facebook siempre debes de escribir, nombre completo, grado y grupo.

En correo electrónico siempre debes escribir, nombre completo, grado y grupo.

- Cada una de tus actividades debe de tener título y fecha.

- El horario de atención es de 9:00 am a 2:00 pm de Lunes a Viernes. 

(mensajes que se reciban después de ese horario se atenderán hasta el día siguiente hábil)


ELABORA TU HORARIO EN LA LIBRETA 

(puedes completarlo con tus demás materias conforme te vayan informando tus maestros)









----------

 Esta semana debes de organizar tu tiempo conforme a tu horario.

Actividad 1Elabora el registro de lectura del mes de septiembre 

(leer 20 minutos diario y registrarlo)

Nota. No tienes que enviarme evidencia de esta actividad.

Atividad 2. 

Elabora el siguiente cuadro en tu libreta.

Revisa la evaluación continua y toma nota en el cuadro que elaboraste.

https://docs.google.com/document/d/1NsjhUrItiCG5wVapKyTCmiGPh_lDuqr4zOUjL31wXnI/edit?usp=sharing

----

Número de aciertos de tu examen de diagnóstico.

Nivel de ortografía.

Nivel de escritura.

Número de aciertos de tu prueba lectora.

Nivel de competencia lectora.

Estilo de aprendizaje.

Escribe una reflexión sobre tu desempeño y tus resultados.

-----

Recuerda estos  parámetros no afectan tu calificación, nos permiten ver como llegas a este grado escolar.

¿no aparecen tus datos? es porque no has completado tus actividades de la semana pasada, realízalas, o puede ser que las hayas enviado el viernes depués de las 2:00 pm, aparecerán hasta la próxima semana.

Nota. No tienes que enviarme evidencia de esta actividad.

Actividad 3.

Lee con mucha atención las indicaciones de esta actividad, será la única actividad de la semana porque te tomará tiempo, necesitarás inspiración, sólo recuerda que esta actividad debe estar enviada antes del viernes a las 2:00 pm. Tienes a partir de hoy para entregarla.

Objetivo. Expresar tu sentir entorno a lo que está sucediendo y lograr identificar la forma en que a través de tus palabras y acciones haces posible la generación de paz en el entorno en que te desarrollas.

Elabora una canción con la temática "Mi rola y yo", que exteriorice la forma en la que vives y creas tu paz, las alternativas y lo que deseas que cambie en tus entornos a partir del confinamiento y la nueva normalidad.

Tip. escucha tu canción favorita, escríbela, analiza los versos, la rima, la letra, el tema, identifica los coros.

------Para componer tu canción piensa en un ritmo, anota tu ideas, elabora un borrador, cántala, corrígela si es necesario, grábate para escuchar como queda, se original. (a vece solo tienes que cambiar el orden de los párrafos o de las palabras)-------

Deberás  registrarlo y adjuntarlo en formato PDF o JPG (que no pese más de 2MB) en la página. 

También hay opción de enviar video (que no pese más de 5MB)

web http://accionesporlapaz.edugem.gob.mx/

dar clic en participa.

Registrar tus datos. (utiliza mayúsculas)

CURP. Al anotar tu CURP correctamente tus datos aparecerán en unos segundos automáticamente.

Clave de la escuela (CCT): 15DST0048D

Nota. Al colocar la clave de la escuela correctamente, espera unos segundos y se cargan automáticamente los datos de la institución, revísalos, si son correctos, continúa.

Selecciona tu archivo y da click en guardar. 

Deberá salirte la leyenda "Se realizó correctamente el registro" y un FOLIO (toma nota del folio)

-Toma captura de pantalla y envíamela o envíame el folio (classroom o messenger o e-mail) 

-Envía tu canción en pdf o jpg  a classroom o messenger o e-mail.

-------------

Esta semana no habrá ninguna conexión, todas tus dudas las resuelvo en Whatsapp.

------------

Límite de entrega viernes 18 de septiembre 2:00 pm.

----------

Si tienes acceso a "Aprende en casa II" observa las clases y toma nota en tu libreta de la siguiente manera, solo anotarás la información mas importante. (no me vas a enviar evidencia, será parte de tu aprendizaje) en una sola hoja, registro semanal.